jueves, 28 de febrero de 2013

Lorencito y su caballo


Allá por los años 56-60 después de ir a la escuela, asistíamos algunos, a clases particulares para prepararnos mejor para el día de mañana. D. Ángel que era el maestro nos inculcaba que era muy importante saber leer y sobre todo entender lo que se leía.
  Más que leer se recitaban poesías, fábulas...etc. A él le interesaba mucho despertar la curiosidad y mantener la atención.
Antes de leer nos explicaba de que iba el tema, un día nos dijo a continuación os voy a leer una fábula pero antes quiero que prestéis atención a lo que voy a deciros: “algo que sirve para jugar en la niñez, será vital en la vejez”.
Lorencito y su bastón
De caballo sirviera a Lorencito,
Cierto bastón en la niñez inquieta,
Más luego que fue viejecito,
Hizo con su bastón una muleta.
El bastón es la ciencia; nos divierte,
En el albor risueño de la vida.
Y nos ayuda en la vejez inerte,
A llevar la existencia dolorida.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Al centenerio del Titanic

 
 
Hace ya un siglo
Que fue batido el coloso,
Insumergible orgulloso,
En viaje inaugural
Con personas distinguidas
De la alta sociedad.
 
Era una noche estrellada,
Mientras sonaba la música,
La mar tranquila, callada,
Con tres toque de campanas,
El vigía avisó, ¡peligro!.
 
Ni un alma se percató,
Montaña blanca gigante,
Con un susurro el casco rasgó,
De un Titanic deslumbrante.
 
El barco se hizo dos,
Ruido estremecedor
Aire helado de tragedia,
La muerte subió a buscarlos,
Silencio eterno, voces delirantes,
Ahogaron sus sueños.
 
Entre pléyades de algas,
Anémonas y corales,
Yace en un abismo oscuro,
El que retó a Poseidón,
¡No puede hundirlo, ni Dios!,
El mar abrió sus entrañas y tragó.
Copyright © 16/2012/11609
 

lunes, 25 de febrero de 2013

Fútbol es Fútbol


En el mundo de Morfeo,
Luchan once gladiadores,
Con otros tantos tenores,
Para conseguir un trofeo.
 
Hay una pelota en juego,
Que se pasan con denuedo,
Con un juego combinado,
Para meterla en un arco,
Que defiende un arquero.
 
El gladiador: Es el guerrero:
La fuerza, la agresividad,
La pasión y la potencia.
 
El tenor: Es el genio:
La inteligencia, la armonía,
El placer por la belleza.
 
Estrategia muy opuesta,
En el campo las apuestas,
El balón ya está en juego
Se verá en el mundo entero.
 
El ganador a los cielos,
Gloria a los caballeros,
A sus pies todo el dinero,
Prestigio y notoriedad,
Y amor de la humanidad.
 
¿Qué tiene el futbol?, ¡Señor!:
Tiene magia,  tiene duelo,
Tiene música, y celos
Compromiso, amor y fuego,
Sufrimiento, desconsuelo,
Alegría, gloria y honor.
Y se lucha con arrojo,
Para conseguir el Gol.

sábado, 23 de febrero de 2013

Nada nunca es nada



Si nada es ausencia de algo,
Y algo no puede ser nada,
Siempre hubo algo,
Nada nunca es nada.
 
Viajas en el tiempo,
Brillas y te apagas,
Eres verso suelto,
No rimas con nada.
 
Como ese mimo,
Que con gestos habla.
Fui útil en la vida,
Después fui la nada.
 
De donde yo vine,
Allí no había nada,
Ausencia de todo,
Presencia de nada.
 
Era un paraíso,
Adán lo habitaba,
¿Quién es ese Adán?,
Al revés es nada.
 
Lo hicieron visible,
Salió de la nada,
Era un hombre sabio,
Que no sabía nada.
 
Descubrí un lago,
Con bella cascada,
Lo crucé a nado,
Nada que te nada.
 
Una densa niebla,
Cubre la montaña,
Abismos sin fondo,
Con horribles ecos,
Que  a los gritos callan,
El gélido viento,
No rebela nada.
 
Miro al firmamento,
Celeste brillante,
Planetas, estrellas,
Cometas, diamantes…,
Mágica belleza,
En noche callada,
Se creó  con algo,
Comprimido en nada.
Copyright © 16/2012/11609

jueves, 21 de febrero de 2013

El Olivo

Las Cañaveras (Burguillos del Cerro)

EL OLIVO
Allá donde el eco del viento
Rebota en la colina,
Abrazado por un gran bosque de encinas,
Se alza un viejo olivo,
Con su alma retorcida y enroscada,
Fósil ancestro cautivo.
 
Viejo seductor, verde olivo,
De identidad y belleza distintivo,
Eternamente vivo,
Símbolo de paz y de victorias,
De campesinos y de historias.
 
La brisa mediterránea,
Sopla a la luz de la luna,
Un rumrum de cascabeles,
Descubren las aceitunas.
 
El murmullo de las hojas,
Le hacen temblar el corazón,
En lo alto el varejón,
Le golpea y le deshoja.
 
Derriban las aceitunas,
A rebosar está  el molino,
Los rodillos las acunan,
La rueda gira y las muerde,
Exprimiendo su oro verde,
De diamante cristalino.
Copyright © 16/2012/11609

miércoles, 20 de febrero de 2013

Los latidos de la tierra


Los latidos de la tierra
(Al volcán  submarino  del  Hierro)
Con un halo de misterio,
Del mar emergen burbujas,
Del agitado silencio,
Al raudo fulgor de brujas.

Ruge Vomitando fuego,
Con erupción implacable,
Segrega aroma de azufre,
Al surcar el magma, el aire.

Océano incandescente,
Fuego  abrasa sus entrañas,
Estruendo apasionado,
Friccionan placas extrañas.

Pasión, fuego, resplandor,
Lava fluye agitada,
Mortero sepulta el mar,
Los sedimentos se fraguan.

Soplo  de vida sublime,
Aliento a espacio inerte,
Tiniebla que  lo redime,
Pariendo islote fuerte.
Copyright © 16/2012/11609


martes, 19 de febrero de 2013

Crisis celestial

 


Crisis celestial
No sé quién será el pretor
Que esté en la puerta del cielo,
Cuando yo emprenda el vuelo,
Veré al supremo hacedor.
 
El águila apareció,
¡Romanizaron el cielo!,
Lo compraron con denarios
Y pagaron los salarios,
Que un auditor con desvelo,
A Roma le exigió.
 
Rescataremos el cielo!.
Trabajando con anhelo.
Ángeles y querubines,
Cobrando por los maitines,
Rebajaremos facturas,
Trabajando más los curas.
 
No hay que ser complacientes,
Con las gentes del Infierno,
Que nos quitan los clientes,
En cuanto llega el invierno.
 
Hay rumores que Trajano,
El emperador romano,
Traspasa todo el poder,
A su sobrino Adriano.
 
Para él poder hacer,
Construcciones celestiales,
Que luego serán panales,
Donde las almas estén.
 
Y La crisis llegó al cielo,
Y barrió al orbe entero,
Al limbo y al purgatorio,
Que se quedó sin obreros,
Y  sin paro obligatorio.
 
¿Pero, van también al cielo?
Los de la guerra y los duelos,
Los que hicieron daño al mundo,
Los que oprimieron al pueblo,
Los que vaciaron el mundo.
 
Arriba dan libertad,
De elegir el bien o el mal,
No veremos a la maldad,
Conseguir la eternidad.
 
Recuerdo a los faraones,
Que tal laberinto hicieron,
Con la muerte en los talones,
Por ver la puerta del cielo.
 
Más sagaz el pretor romano
Que viendo pasar la crisis,
Al Padre tendió la mano,
El cambio salió triunfante,
Finalizó la catarsis,
Con un cielo fulgurante.
 Copyright © 2012